
Igual que cualquier hamburguesa, se puede acompañar de queso fundido, mayonesa, cebolla, pickles y patatas fritas, aunque si quieres comer sano, lo mejor es presentarla con pan casero de harina integral y ensalada verde!
- 1 remolacha grande (o dos pequeñas) cocidas
- 100 gramos de arroz integral cocido
- 100 gramos de frijoles en conserva (judías negras)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de perejíl picado
- 1 cucharada de harina
- sal, pimienta
Picar la cebolla muy finita, ponerla a freír en una sarten con un poco de aceite de oliva. Mientras se dora un poco, picar la remolacha muy, muy fina. Añadirla a la cebolla. Mezclar bien y dejar que se haga unos 8-10 minutos más a fuego medio, hasta que todo esté bien dorado, hecho, pero todavía un poco crujiente.
Mientras, triturar las judías en un bol, con un tenedor. Añadirles la mezcla remolacha-cebolla, la harina, el arroz, sal, pimienta, y mezclar muy bien hasta obtener una masa bastante compacta.
Con un círculo pastelero de 7-8cm de diametro, formar las hamburguesas (o con una cuchara), y echarlas a freír en una sartén con un fondo de aceite de oliva.
Tienen que hacerse más o menos 3-4 minutos de cada lado, a fuego vivo, para dorarse sin quemarse. Para darles la vuelta sin romperlas lo mejor es usar una espátula ancha.
Justo antes de que estén hechas, añadir el ajo picado y dejar un minuto más. Añadir entonces el perejíl y apagar el fuego.

Tiene una pinta exquisita! yo ya hice mi masa y de aqui a un ratito solo me queda freirlas...mmm huele genial, seguro que estan buenisimas!
ResponderEliminarGracias por la idea!
Hola, sabias que este sitio tiene publicado tus fotos y receta? http://www.ecoagricultor.com/hamburguesa-de-remolacha/
ResponderEliminarPregunto porque de mi blog tomaron fotos sin permiso y las publicaron en su pagina, facebook, twitter y google+. Si te interesa, puedes hacer una denuncia en las redes sociales para proteger tu proprieded intelectual y derechos de autor.
Hola, muchas gracias por enviarme el link de la receta que publicaron, no lo había visto, es bastante difícil controlar quién comparte tu contenido y quién sencillamente lo roba! Veo que en este caso han puesto la fuente abajo de la foto (aunque me gustaría que la hubiesen puesto más visible!), entonces lo considero más o menos leal por su parte. ;) Lo que sí veo muy feo es cuando publican el contenido sin poner la fuente en ningun lugar.
EliminarTe agradezco el comentario y el consejo, puede ser útil para otras veces. Además me ha dado la posibilidad de visitar tu página que me ha parecido buenísima! Muchas gracias! :)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstá buenísimo, mi marido y yo nos acabamos de hacer vegetarianos hace poco y el era un carnívoro extremos, pero al probar esto le ha encantado.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Me alegro de que le haya gustado! Gracias por el comentario, y felicidades por vuestra decisión de haceros vegetarianos!
EliminarHola, muy interesante esta receta. Es una hamburguesa muy completa en comparación con la que yo preparo que solo es remolacha rebanada sazonada con un poco de sal, pimienta y mucho ajo (es que me encanta el ajo) :D luego las preparo a la plancha hasta verlas un poco quemaditas... Finalmente relleno mis panes y acompaño con una ensalada de lechuga y tomate.
ResponderEliminarHola,
EliminarMe alegro de que te haya parecido interesante la receta. A mi también me gusta que estén un poco quemaditas las hamburguesas, así tienen más sabor! ;)
Buen provecho! :)